Innovación de la UdeG con participación del CUTLAJO obtiene patente por dispositivo que sanitiza el aire

La Universidad de Guadalajara (UdeG) obtuvo una nueva patente por un dispositivo capaz de sanitizar el aire en espacios cerrados, eliminando hasta el 99 % de hongos, bacterias y la mayoría de los virus presentes en el ambiente. Este logro destaca el compromiso institucional con la ciencia aplicada y la mejora de la calidad de vida, además de contar con la valiosa participación del Centro Universitario de Tlajomulco.

El dispositivo funciona mediante una combinación de luz ultravioleta y fotocatálisis, tecnologías que, al trabajar juntas, desactivan microorganismos dañinos suspendidos en el aire. A diferencia de los equipos convencionales, este desarrollo integra materiales semiconductores que, al ser irradiados con luz UV, generan agentes oxidantes capaces de eliminar patógenos de manera segura y eficiente.

El doctor César Arturo Reynoso García, investigador del CUTLAJO, participó activamente en su diseño y perfeccionamiento. Explicó que el equipo pasó por diversas etapas de desarrollo hasta alcanzar una versión funcional, eficiente y estética. Gracias a su experiencia en el área, el Dr. Reynoso contribuyó a optimizar la estructura interna del dispositivo y a mejorar su rendimiento en condiciones reales de uso.

El impacto de esta innovación es significativo, pues puede aplicarse en hospitales, escuelas, oficinas, hogares y cualquier espacio que requiera mantener un ambiente limpio y saludable. Al reducir la presencia de agentes infecciosos en el aire, el dispositivo contribuye a prevenir enfermedades respiratorias y a proteger la salud de las personas.

Este proyecto refleja el papel del CUTLAJO como un centro universitario comprometido con la investigación científica, la innovación tecnológica y el bienestar social. La participación de sus investigadores en proyectos de alto impacto fortalece la misión de la UdeG de generar conocimiento con aplicación directa y beneficios tangibles para la comunidad.