Comunidad CUTLAJO y Ayuntamiento de Tlajomulco elaboran 4,500 “bombas de vida” para impulsar la reforestación aérea

Con el objetivo de contribuir a la restauración de ecosistemas y fomentar una cultura de cuidado ambiental, la Comunidad CUTLAJO, en colaboración con el Ayuntamiento de Tlajomulco, llevó a cabo la elaboración de aproximadamente 4,500 bombas de vida que serán utilizadas en procesos de reforestación aérea.

Las llamadas “bombas de vida”, conocidas también como Nendo Dango, son una técnica de origen japonés que permite sembrar en zonas de difícil acceso o en terrenos con condiciones de sequía. El procedimiento consiste en recubrir semillas con una mezcla de arcilla, abono y arena, formando pequeñas esferas que, al secarse, permanecen protegidas hasta que las lluvias activan su germinación. Este método garantiza mayores probabilidades de éxito en la regeneración de la vegetación y representa una alternativa sustentable frente a los retos ambientales actuales.

Durante la jornada, integrantes de la comunidad universitaria y personal del gobierno municipal trabajaron de manera conjunta para la preparación de las bombas de semilla, reafirmando el compromiso ciudadano con la restauración de áreas verdes y la mitigación de los efectos del cambio climático.

El Ayuntamiento de Tlajomulco ha destacado en los últimos años por impulsar programas de reforestación y acciones ambientales innovadoras que involucran tanto a instituciones educativas como a la sociedad civil. Por su parte, la Comunidad CUTLAJO se ha sumado activamente a estas iniciativas, promoviendo la participación social y la conciencia ecológica entre sus integrantes.

Con estas acciones, se busca no solo incrementar la cobertura forestal en el municipio, sino también sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar y proteger el entorno natural como un legado para las futuras generaciones.